Reduce hasta un 24% el riesgo de accidentes
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Motor de 4 Tiempos, que es eso?
Paso 2: El Pistón sube mientras se cierran las válvulas y comprime la mezcla.
Paso 3: Se produce la explosión y los gases ejercen presión sobre el pistón.
Paso 4: El pistón sube a la cima y se abre la válvula de escape para dejar salir los gases.
Para Explicarme como funciona un motor de 4 tiempos vamos a usar informacion disponible en la redRodaje Moto GXT 200
Como toda moto nueva la gxt qmr 200 tiene un periodo de rodaje que se extiende por 1000km
se hacen eternos, pero hay que tener paciencia, la recomendacion es mantener las revoluciones bajas pero hacer trabajar la moto, pasar cambios, manejar a distintas velocidades, en subida bajada etc, entiéndase que es un rodaje, la idea es que todas las partes funcionen... no seria por tanto recomendable hacer un viaje de 1000km ida y vuelta en 5ª a 5000 rpm
Bencina para la GXT 200
otra pregunta comun es Que bencina poner a la gxt 200.
Para motores con una relación de compresión de hasta 9,5 a 1, se DEBE utilizar gasolinas de HASTA 93 octanos. Pudiera usarse, si aún hubiera, gasolina e 81 octanos con plomo, pero ese tipo de gasolina no se vende en Chile, en la actualidad.
La gasolina de 95 octanos se debe emplear en motores con relación de compresión mayores de 9,5 a 1 hasta 10,5 a 1.....
La de 97 octanos, para relaciones de compresión mayores a 10,5 a 1 (motores de alta performance, deportivos, etc..)
Si tu moto tiene una relación de compresión menor a ó hasta 9,5 a1, no gastes dinero de mas y usa sólo de 93 octanos..
puedes tener gasolina de 93, 95 o 97 con la misma presion reid y el unico que notara la diferencia es tu bolsillo, por otro lado la gasolina de 95 es una mezcla local que no existe en otros paises como europa y las motos chinas estan fabricadas para usar super euro que es 90 hacia arriba. eso no mas
visiten www.enap.cl
En un motor de compresión elevada ( > de 9.5/1) una gasolina de 93 octanos o menor, explosará (si, de explosión) antes de que el pistón, en su carrera de compresión, logre llegar al PMS (punto muerto superior). Esto produce un daño, acumulativo, en los cabezales de los pistones y una PÉRDIDA de potencia. Se advierte por un ruido de "cascabeleo"....
Las gasolinas de 95 octanos y mayores contienen aditivos antidetonantes (MTBE,..methyl tertiary butyl ether C5H12O) que retardan la explosión hasta que el pistón alcanza el PMS (en estricto rigor hasta unos grados antes, esto es, los grados de avance, que permiten que la gasolina se queme totalmente..)
Los motores con compresión > 9.5/1 deben usar gasolinas de octanajes mayores para evitar la autodetonación en las cámaras de combustión.
La gasolina de 97 octanos per se no limpia los motores....Es mas, si la utilizamos en motores de baja compresión, parte de ella no se quemará totalmente en la cámara de combustión, terminando de quemarse en el trayecto desde la cámara al tubo de escape, sobre calentando las válvulas de escape y descolorizando el cromado del tubo de escape en la zona adyacente al block.!! Este fenómeno también se encuentra en motores mal carburados (carburación rica en gasolina..)"
las alternativas en chile se resumen a bencina 93 o 95 octanos.
diversos argumentos para un lado y otro, yo uso la 93 y todo anda bien hasta ahora.
al respecto cito un comentario que encontré googleando no recuerdo su fuente.
"El índice de octano de una gasolina es una medida de su capacidad antidetonante. Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva. El índice de octano de una gasolina se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de isooctano y heptano. Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0. Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano.
Para motores con una relación de compresión de hasta 9,5 a 1, se DEBE utilizar gasolinas de HASTA 93 octanos. Pudiera usarse, si aún hubiera, gasolina e 81 octanos con plomo, pero ese tipo de gasolina no se vende en Chile, en la actualidad.
La gasolina de 95 octanos se debe emplear en motores con relación de compresión mayores de 9,5 a 1 hasta 10,5 a 1.....
La de 97 octanos, para relaciones de compresión mayores a 10,5 a 1 (motores de alta performance, deportivos, etc..)
Si tu moto tiene una relación de compresión menor a ó hasta 9,5 a1, no gastes dinero de mas y usa sólo de 93 octanos..
puedes tener gasolina de 93, 95 o 97 con la misma presion reid y el unico que notara la diferencia es tu bolsillo, por otro lado la gasolina de 95 es una mezcla local que no existe en otros paises como europa y las motos chinas estan fabricadas para usar super euro que es 90 hacia arriba. eso no mas
visiten www.enap.cl
En un motor de compresión elevada ( > de 9.5/1) una gasolina de 93 octanos o menor, explosará (si, de explosión) antes de que el pistón, en su carrera de compresión, logre llegar al PMS (punto muerto superior). Esto produce un daño, acumulativo, en los cabezales de los pistones y una PÉRDIDA de potencia. Se advierte por un ruido de "cascabeleo"....
Las gasolinas de 95 octanos y mayores contienen aditivos antidetonantes (MTBE,..methyl tertiary butyl ether C5H12O) que retardan la explosión hasta que el pistón alcanza el PMS (en estricto rigor hasta unos grados antes, esto es, los grados de avance, que permiten que la gasolina se queme totalmente..)
Los motores con compresión > 9.5/1 deben usar gasolinas de octanajes mayores para evitar la autodetonación en las cámaras de combustión.
La gasolina de 97 octanos per se no limpia los motores....Es mas, si la utilizamos en motores de baja compresión, parte de ella no se quemará totalmente en la cámara de combustión, terminando de quemarse en el trayecto desde la cámara al tubo de escape, sobre calentando las válvulas de escape y descolorizando el cromado del tubo de escape en la zona adyacente al block.!! Este fenómeno también se encuentra en motores mal carburados (carburación rica en gasolina..)"
Fallas conocidas Panas.
Comprar una GXT 200 es comprar una moto china de buenas prestaciones, con algunos problemas pero la buena noticia es que se pueden prevenir y que son conocidos.
1º Perilla del cuenta kilometros, Creo que no he visto ninguna GXT que tenga a perilla del cuenta kilometros. la mía se perdió a los 13km, luego supe que es algo que les ha pasado a todos... mi solución fue poner un tubo plastico de un lapiz tipo "bic" en su reemplazo.
2º Rayos (radios), es sabido que la gxt corta o suelta los rayos, en mi caso he estado super atento a este detalle y nada malo aun (4100km) al parecer fue un problema de los primeros modelos,
3º neumáticos Kenda no confiables. ya nos hemos referido sobre esto en el post de neumáticos.
Neumaticos Moto Gxt 200
Sobre el tema de las Ruedas y neumáticos de nuestra moto GXT 200
la gxt viene de serie con unos neumaticos KENDA muy criticados, los cuales he conservado para asegurarme lo malos que son, la verdad se siente una inestabilidad general en curvas tomadas en velocidad y una gran vibración en carreteras, y una varias veces he derrapado con el neumatico trasero al frenar a no mas de 40km/hr ya que la rueda trasera se bloquea...
el tema es si es imprescindible cambiar los kendas por otros, la respuesta es NO, en un uso local, responsable y cuidadoso los neumáticos Kenda son suficientes. mi recomendación es conservarlos hasta estar seguro que tipo de neumáticos usar, cuanto tiempo pasare en el asfalto en la ruta, y cuantos kilómetros estaré en barro, tierra, fuera de ruta, de ahí podemos elegir el mejor neumático de acuerdo a nuestros propios usos y necesidades.
La presion de los neumaticos debes darcela segun el uso y el terreno que le daras a estos
Si tu situacion es andar en moto solo , sin acompañante lo ideal es estar bajo el parametro establecido por fabricante...32 a 33 psi, auqnue la presion varia entre neumatico trasero y delantero, con carga y sin carga... el resto variara segun el tipo de terreno, si quieres mas traccion o agarre en terrenos fangosos o de tierra o cuando andas en el cerro, o si estas en terrenos arenosos o si vas en carretera..
OJO... uno de los grandes mitos y no muy bien sabido...!!
Los neumaticos en carretera no se revientan por exeso de aire (obviamente esto depende de la temeratura exerior que alterara la presion), al contrario, los reventones de neumatico se producen por que los neumaticos estan bajos de aire, esto genera que el neumatico friccione la totalidad de su superficie en el asfalto y esto generara calor, en exeso y se revienta.
Ahora como ves... puedes dar la presion a tus neumaticos dependiendo de cada terreno o condicion climatica..."
Lo basico es saber que medidas de neumaticos tiene nuestra gxt y la presion recomendada.
Medidas neumáticos GXT 200
Neumático Delantero: 90-90-21
Neumático Trasero 120-80-18
como es obvio la rueda delantera es aro 21 y la trasera aro 18.
Sobre la presión en nuestros neumáticos, también dependerá del uso y si se viaja con o sin mochila
la media esta entre 28 y 32 psi.
el manual recomienda 225 Kpa que son como 32
Sobre el punto cito un comentario del usuario totoxtreme en el foro motociclistas.cl
"Mi estimado, la presion de los neumaticos esta establecido por el fabricante, pero este solo es en casos de un trabajo espesifico.
La presion de los neumaticos debes darcela segun el uso y el terreno que le daras a estos
Si tu situacion es andar en moto solo , sin acompañante lo ideal es estar bajo el parametro establecido por fabricante...32 a 33 psi, auqnue la presion varia entre neumatico trasero y delantero, con carga y sin carga... el resto variara segun el tipo de terreno, si quieres mas traccion o agarre en terrenos fangosos o de tierra o cuando andas en el cerro, o si estas en terrenos arenosos o si vas en carretera..
OJO... uno de los grandes mitos y no muy bien sabido...!!
Los neumaticos en carretera no se revientan por exeso de aire (obviamente esto depende de la temeratura exerior que alterara la presion), al contrario, los reventones de neumatico se producen por que los neumaticos estan bajos de aire, esto genera que el neumatico friccione la totalidad de su superficie en el asfalto y esto generara calor, en exeso y se revienta.
Ahora como ves... puedes dar la presion a tus neumaticos dependiendo de cada terreno o condicion climatica..."
Etiquetas:
GXT 200,
Neumaticos,
Presion neumaticos,
Rueda
Casco de moto elegir un casco
Para elegir un casco la recomendación es más es siempre mejor.
algunos datos a considerar:
Certificacion de los cascos
ECE es la certificación europea, supuestamente la mas adecuada a choques reales,
SNELL, certificación independiente americana, que es la con mayor fuerza
y DOT que es la certificación mínima americana con poca fuerza (prácticamente la mitad de SNELL)
SNELL, certificación independiente americana, que es la con mayor fuerza
y DOT que es la certificación mínima americana con poca fuerza (prácticamente la mitad de SNELL)
hay también certificaciones como la tailandesa
Como saber si tienen certificación: Los cascos ECE tienen una etiqueta apegada a la hincha del cierre del casco,
Los cascos SNELL tienes que sacar el acolchado para poder ver las etiquetas pegadas directamente en el plumavit.
Como saber si tienen certificación: Los cascos ECE tienen una etiqueta apegada a la hincha del cierre del casco,
Los cascos SNELL tienes que sacar el acolchado para poder ver las etiquetas pegadas directamente en el plumavit.
Ademas considerar el uso que se le va a dar al casco,
yo opte por tener un casco tipo enduro (dot) con antiparra, para uso diario y verano y un casco integral (ECE) para viajes largos.
ademas tengo un casco chino (dot) abatible que facilito a las mochilas (mochila es la (el) acompañante en la moto)
Compra de moto tramites
este blog esta pensado en ser una bitácora personal, pde manera de ayudar a otros con las dudas que existen al comprar y mantener una gxt 200 voy a compartir con ustedes los tramites de compras en chile!
1.- Al comprar la moto Nueva nos entregan la factura y los papeles de la homologacion. es bueno escannear y hacer una copia legalizada de la factura, nos servira para revender la moto despues. yo no di la factura original en el registro civil de todas maneras conservo la original y una copia
2.- hay que ir al registro civil con la factura para hacer la inscripcion en el registro de vehiculos motorizados parq eu nos den la patente y la moto se registre legalmente, Costo: $30.000 aprox
3.- Contrata el seguro obligatorio (SOAP) su valor ronda los $35.000.
4.- En tu Municipalidad sacas el permiso de circulacion con el papel de la inscripcion, el SOAP y uno de los 3 papeles de homologación ( hay que conservar las otras copias). El permiso vale unos $15.000.
5.- La Licencia de conducir clase C cuesta $25.000, pero depende de la Municipalidad. el tramite básicamente consiste en rendir un examen teórico junto a uno medico. luego de pasar el examen te citan a rendir el practico, pare ese día que no te vean conduciendo la moto, te van a pedir todos los papeles al día. idealmente pide a un conductor con licencia que te lleve la moto o inventa alguna explicación como que alguien la trajo en camioneta.
Tramites legales para comprar y registrar una moto en Chile. (papeleos y seguros?
Moto nueva.
1.- Al comprar la moto Nueva nos entregan la factura y los papeles de la homologacion. es bueno escannear y hacer una copia legalizada de la factura, nos servira para revender la moto despues. yo no di la factura original en el registro civil de todas maneras conservo la original y una copia
2.- hay que ir al registro civil con la factura para hacer la inscripcion en el registro de vehiculos motorizados parq eu nos den la patente y la moto se registre legalmente, Costo: $30.000 aprox
3.- Contrata el seguro obligatorio (SOAP) su valor ronda los $35.000.
4.- En tu Municipalidad sacas el permiso de circulacion con el papel de la inscripcion, el SOAP y uno de los 3 papeles de homologación ( hay que conservar las otras copias). El permiso vale unos $15.000.
5.- La Licencia de conducir clase C cuesta $25.000, pero depende de la Municipalidad. el tramite básicamente consiste en rendir un examen teórico junto a uno medico. luego de pasar el examen te citan a rendir el practico, pare ese día que no te vean conduciendo la moto, te van a pedir todos los papeles al día. idealmente pide a un conductor con licencia que te lleve la moto o inventa alguna explicación como que alguien la trajo en camioneta.
Moto Usada,
si no esta inscrita hacer los tramites anteriores.
si esta registrada, puedes hacer el tramite en un notario o bien hacerlo directamente en el registro civil, es mas seguro y mas barato, tiene una tarifa unica pero recuerda que el impuesto a la transferencia se debe pagar si o si.
La moto
Lo primero es presentar la moto!
La Euromot GXT 200 / QINGQI QMR 200
Es una moto de Fabricación China (con todo lo que esto implica) la elegí por su bajo costo y porque creo que sera ideal como mi primera moto, vengo del apasionante mundo de las bicicletas MTB y espero algun día dominar mecanicamente mi moto tal como lo hago con mis diferentes bicicletas.
Características.
La informacion que nos entrega euromot.cl es:
Motor 4 tiempos 199cc
Transmisión de 5 velocidades.
Arranque Eléctrico y de pedal.
Estanque de Combustible 10,6 litros (incluye reserva)
Freno delantero Disco trasero Tambor.
Lo destacado es su protector de cárter, parrilla trasera y freno de disco delantero.
Inicio.
Doy comienzo a este blog, con pretensiones de ser una bitacora personal, de manera de ayudarme con mi euromot gxt 200, en lo relativo a mantenciones, repuestos, detalles y accesorios.
tengo mi moto con 4000km y tratare de ordenar un poco la informacion que he recopilado en este tiempo que proviene de diversos sitios especializados en motos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)